“Es curioso que Lacan haya elegido el ejemplo de los suicidios en primavera…”

Jacques Lacan
(…) La relación de comprensión, pivote de toda su psicopatología 
llamada general, consiste en pensar que hay cosas que son obvias, que, 
por ejemplo, cuando alguien está triste se debe a que no tiene lo que su
 corazón anhela. Nada más falso: hay personas que tienen todo lo que 
anhela su corazón y están tristes de todos modos. (…) Sorprenderse de 
que los suicidios sean más numerosos en primavera que en otoño sólo 
puede basarse en ese espejismo inconsistente que se llama relación de 
comprensión.
[LACAN, 1984, pp. 15/16]
Es curioso que Lacan haya elegido el ejemplo de los suicidios en 
primavera, ya que de Clérembault se había suicidado casi exactamente 
veintiún años atrás, el 17 de noviembre de 1934, durante el otoño 
francés. Finalmente, se refiere a la psicogénesis para concluir la 
escisión:
Se llega así a concebir que la psicogénesis se identifica con la 
reintroducción, en la relación con el objeto psiquiátrico, de esta 
famosa relación [de comprensión]. (…) Si esto es la psicogénesis, (…) el
 gran secreto del psicoanálisis es que no hay psicogénesis. [LACAN, 
1984, p. 17]
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario